Hoy en día, cada vez más oímos hablar de las certificaciones energéticas o medioambientales de los edificios, que si un edificio es certificado platino, que si otro consigue la certificación passivhaus, otro con certificación Minergie…

¿Sabes cuáles son las diferencias entre los certificados más en boga del momento?

En este y sucesivos posts te ofreceremos unas nociones básicas sobre cada uno de ellos para que puedas compararlos y diferenciarlos.

Empezamos con los certificados “energéticos”:

Certificación Passivhaus

El certificado passivhaus o casa pasiva es un certificado energético, lo que se certifica es que la vivienda o el edificio pasivo cumple con unos criterios de demanda de energía muy bajos, lo que conocemos como edificios de consumo casi nulo.

En el caso del estándar passivhaus los criterios de demanda de energía tanto de calefacción como de refrigeración no pueden sobrepasar los 15kwh/m2 año.

Alternativamente, la carga de calefacción/refrigeración no puede superar los 10W/m2 año. Y se fijan unos máximos de consumo de energía total del edificio.

Tipos de certificados Passivhaus

Dentro del passivhaus hay varias clases de certificados dependiendo de si es obra nueva o rehabilitación y dependiendo de la energía consumida del edificio y la energía producida en el edificio.

Para obra nueva:

Tipos de certificados passivhaus
Fuente: passivhe house institute

Certificación Minergie

MINERGIE® es un estándar registrado de calidad para edificios nuevos y rehabilitados, proviene de Suiza.

MINERGIE® requiere que el consumo general de energía no sea mayor que el 75% de la media de los edificios convencionales y que el consumo de combustibles fósiles no sea mayor del 50% del consumo de esos edificios.

De la misma forma que el Instituto Passive House, MINERGIE® certifica que los elementos y componentes de los edificios que cumplen el estándar, son productos de gran calidad y eficiencia energética.

Tipos de certificados Minergie

Comparativo entre ambos:

El confort es el tema central de ambos estándares.

Este nivel de confort en estos edificios se consigue gracias a una envolvente térmica de gran calidad y a un sistema de renovación de aire.

La demanda de energía es el principal indicador para cuantificar la calidad de la edificación. Solamente el consumo de energía final es relevante.

La principal diferencia entre estos dos estándares es que Minergie sí contempla una variante adicional, el precio.

El COSTE de un edificio Minergie no debe superar en más de un 10% al coste de un edificio convencional.

Algunos ejemplos:

Si bien es cierto que cada vez están más extendidos, el certificado Minergie ha calado menos que el certificado Passivhaus. El incremento anual de edificios certificados passivhaus es exponencial, mientras que Minergie tenemos, de momento, pocos ejemplos construidos.

Algunos ejemplos Minergie:

[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»false»]Residencia ETSVA en BarcelonaResidencia ETSVA en Barcelona[/lgc_column]

[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»true»]Minergie casa vita en VitoriaCasa Vita en Vitoria[/lgc_column]

Algunos ejemplos Passive House:

[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»false»]Biblioteca Villamediana de IreguaBiblioteca Villamediana de Iregua [/lgc_column]

[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»true»]Edificio oficinas en ValenciaEdificio de oficinas en Valencia[/lgc_column]

Fuente: www.plataforma-pep.org/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es mi deber informarte que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el este formulario serán tratados por Coanda S.Coop. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar tu solicitud en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome a coanda@somospassivhaus.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: CoandaPassivhaus.com, así como consultar mi Política de Privacidad.