Hoy en día, cada vez más oímos hablar de las certificaciones energéticas o medioambientales de los edificios, que si un edificio es certificado platino, que si otro consigue la certificación passivhaus, otro con certificación Minergie…
¿Sabes cuáles son las diferencias entre los certificados más en boga del momento?
En este y sucesivos posts te ofreceremos unas nociones básicas sobre cada uno de ellos para que puedas compararlos y diferenciarlos.
Empezamos con los certificados “energéticos”:
Certificación Passivhaus
El certificado passivhaus o casa pasiva es un certificado energético, lo que se certifica es que la vivienda o el edificio pasivo cumple con unos criterios de demanda de energía muy bajos, lo que conocemos como edificios de consumo casi nulo.
En el caso del estándar passivhaus los criterios de demanda de energía tanto de calefacción como de refrigeración no pueden sobrepasar los 15kwh/m2 año.
Alternativamente, la carga de calefacción/refrigeración no puede superar los 10W/m2 año. Y se fijan unos máximos de consumo de energía total del edificio.
Tipos de certificados Passivhaus
Dentro del passivhaus hay varias clases de certificados dependiendo de si es obra nueva o rehabilitación y dependiendo de la energía consumida del edificio y la energía producida en el edificio.
Para obra nueva:
Fuente: passivhe house institute
Certificación Minergie
MINERGIE® es un estándar registrado de calidad para edificios nuevos y rehabilitados, proviene de Suiza.
MINERGIE® requiere que el consumo general de energía no sea mayor que el 75% de la media de los edificios convencionales y que el consumo de combustibles fósiles no sea mayor del 50% del consumo de esos edificios.
De la misma forma que el Instituto Passive House, MINERGIE® certifica que los elementos y componentes de los edificios que cumplen el estándar, son productos de gran calidad y eficiencia energética.
Tipos de certificados Minergie
- MINERGIE Estándar: Consume un 60% menos que un edificio convencional. Nace en 1998. DEMANDA DE ENERGÍA CALEFACCIÓN: 38kWh/m2 año.
- MINERGIE-P Estándar: Definido para edificios de consumo casi nulo, haciendo especial hincapié en el consumo de energía para calefacción. Se corresponde con el Estándar Passivhaus. Desarrollado en 2007, un edificio Minergie-P consumo entre un 20 y un 30% menos que un Minergie. DEMANDA DE ENERGÍA CALEFACCIÓN: 30kWh/m2 año.
- MINERGIE-A Estándar: Consumo nulo de energía.
- MINERGIE-ECO Estándar: Añade requerimientos ecológicos como reciclabilidad, calidad del aire interior, protección contra el ruido, iluminación natural, etc. Al estándar Minergie, Minergie-P y Minergie-A.
Comparativo entre ambos:
El confort es el tema central de ambos estándares.
Este nivel de confort en estos edificios se consigue gracias a una envolvente térmica de gran calidad y a un sistema de renovación de aire.
La demanda de energía es el principal indicador para cuantificar la calidad de la edificación. Solamente el consumo de energía final es relevante.
La principal diferencia entre estos dos estándares es que Minergie sí contempla una variante adicional, el precio.
El COSTE de un edificio Minergie no debe superar en más de un 10% al coste de un edificio convencional.
Algunos ejemplos:
Si bien es cierto que cada vez están más extendidos, el certificado Minergie ha calado menos que el certificado Passivhaus. El incremento anual de edificios certificados passivhaus es exponencial, mientras que Minergie tenemos, de momento, pocos ejemplos construidos.
Algunos ejemplos Minergie:
[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»false»]Residencia ETSVA en Barcelona[/lgc_column]
[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»true»]Casa Vita en Vitoria[/lgc_column]
Algunos ejemplos Passive House:
[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»false»]Biblioteca Villamediana de Iregua [/lgc_column]
[lgc_column grid=»50″ tablet_grid=»50″ mobile_grid=»100″ last=»true»]Edificio de oficinas en Valencia[/lgc_column]
Fuente: www.plataforma-pep.org/